Etnia Los Machineris
Datos Generales
Población Total:
|
155 habitantes
|
Ecoregión:
|
Amazónica
|
Departamento:
|
Pando
|
Provincia:
|
Nicolás Suárez
|
Municipio:
|
Bolpebra
|
Comunidad:
|
San Miguel
|
Familia Lingüística:
|
Arawak
|
Actividad Principal:
|
Agricultura,
Recolección, Caza, Pesca
|
Productos:
|
Arroz, Maíz,
yuca, plátano, fríjol, Animales de monte, surubí, sábalo, blanquillo, pacú,
sardina, bagre, raya y otros.
|
Vías De Acceso:
|
Fluvial: La
vía de acceso a la población Machineri, es fluvial, desde la ciudad de Cobija
por el río Acre. Terrestre: Sólo se puede ingresar por territorio Brasileño,
por la carretera Assis Brasil-Brasilea
|
Situación Demográfica
Evolución:
Existe una leve tendencia al crecimiento poblacional.
Migración:
Existe un desplazamiento entre Bolivia y Brasil, alternando estadías periódicas
en ambos países y también la población joven migra por estudios, trabajo y el
servicio militar, población que generalmente no regresa.
Historia
Síntesis
Histórica: En la antigüedad habrían habitado ambas márgenes del río Purús y
ríos o tributarios del Acre y el Tahuamanu. Los primeros contactos del hombre
blanco con los Machineri, fueron en la época del auge del caucho, cuando
aquellos empezaron a invadir los territorios tradicionales de los pueblos
indígenas de la Amazonía, siendo muchos de ellos esclavizados o desaparecidos
en los montes. Los contactos pacíficos fueron muy pocos en el presente siglo y
se daban en la realización de intercambios de productos con los indígenas.
Actualmente
los Machineri, se encuentran en Perú, Brasil y Bolivia.
Organización Social
Su
organización social se basaba en la familia extensa, siendo el hombre de más
edad el jefe quien vivía aislado del grupo.
Actualmente,
la organización social de los Machineri se basa en la familia nuclear, grupos
que habitan en asentamientos dispersos.
Religión
y Mitología: El Cacique era además de la autoridad superior de todos los jefes
de familia, el curandero y chamán, capacitado sobrenaturalmente para hacer el
bien a su pueblo y el daño a los enemigos, los Machineri del lado boliviano no
están cristianizados, pero la Misión Evangélica Suiza tiene planes para
integrarlos a la congregación de Puerto Yaminahua.
Tierra Y Territorio
Situación
de Acceso y Tenencia de Tierra: El acceso de los Machineri a su territorio
actual , está seriamente amenazado por la continua y persistente llegada de
colonizadores, apoyados en cierta manera por el estado, con el fin de sentar
soberanía en esta zona fronteriza.
Estado
Territorio Indígena: Dentro de la demanda de Tierra Comunitaria de Origen
Yaminahua-Machineri, han sido reconocidos sus derechos territoriales. EL título
fue entregado por el INRA en el 2001.
Infraestructura
No
cuentan con posta de salud ni sanitario, sólo cuentan con un responsable de
salud, quien se encarga de administrar y recibir medicamentos que llegan de
donación.
Economia Y Actvidades Productivas
La
economía de los Machineri, se basa en la caza, pesca seminómada, agricultura y
recolección de castaña y como actividad complementaria se dedican a la venta de
su fuerza de trabajo y al transporte en sus canoas de pasajeros y carga de
Bolivia al Brasil y viceversa.
Los
Machineri, en la agricultura itinerante, al igual que gran parte de los pueblos
de la Amazonía utilizan el sistema de roza, tumba y quema. Preparan un área en
la que cultivan intercalando periodos cortos con largos de descanso.
Los
Machineri, han perdido muchas de sus habilidades artesanales, pero siguen
elaborando hamacas, arcos, flechas y productos de uso doméstico.
Productos
Comercializados: Carne de monte, castaña, artesanías y productos agrícolas.
Actividades
de Subsistencia:
Organizaciones
Productivas o de Comercialización: No tienen.
Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Hábitat:
Habitan a pocos kilómetros de Puerto Yaminahua, su medio ambiente se
caracteriza por las lluvias torrenciales y época seca. La temperatura media
anual es de 25° C. Los recursos naturales del territorio Machineri son los
característicos de la Amazonía, rica en fauna y flora, con gran diversidad de
productos secundarios como aceites, palmito, resinas, gomas y otros.
Explotación
Ajena: Extracción de madera, agricultura y castaña
Problemas
ambientales: El asentamiento creciente de colonizadores esta provocando una
degradación del ecosistema por causas de la continua e incesante presión a los
recursos naturales, como la tala de árboles.
Idioma
El
idioma Machineri pertenece a la familia lingüística Arawak.
Post Comment
No hay comentarios